-
Lustau recupera la tradición jerezana de elaborar un vermut en el que el vino de Jerez es el auténtico protagonista. Manuel Lozano, enólogo de Lustau, ha seleccionado minuciosamente los vinos para la elaboración de este Vermut de Jerez.
Un perfecto ensamblaje de dos vinos con más de 10 años de crianza en el tradicional y genuino sistema de solera y criaderas: un Amontillado, seco y con carácter. Un Pedro Ximénez, dulce, intenso y aterciopelado.
El ajenjo, la genciana y la corteza de naranja destacan entre las más de 10 especias y plantas aromáticas cuidadosamente elegidas para la elaboración del Vermut de Jerez.
Vermuts
Bebidas como el vermut es por excelencia, el rey del aperitivo por su original y sorprendente sabor. Te invitamos a descubrirlas en nuestra tienda online , donde además encontrarás nuestra gran variedad de conservas, licores y destilados.
Lote de tres de los productos insignia de las tierras del Baix Camp, su Aceite de Oliva OLAVE de aceitunas arbequinas elaborado totalmente de forma artesanal, un moscatel de uvas de esta caracteristica, unicas en su denominacion y un vermut de los mecores caldos mezclados con esas hierbas aromaticas que han hecho despuntar el vermut de Reus, capital mundial del vermut.
Excepcional esencia, color ámbar intenso y perfume de azahar. Elegante en boca con notas de flores de saúco, lirio de Florencia, azafrán y sándalo blanco, destacando las singularidades del azahar, el dÃctamo y la canela. Como resultado un vermouth con un toque amargo que lo hace especial, delicado y a la vez profundo. Â
Excepcional esencia, color ámbar intenso y perfume de azahar. Elegante en boca con notas de flores de saúco, lirio de Florencia, azafrán y sándalo blanco, destacando las singularidades del azahar, el dÃctamo y la canela. Como resultado un vermouth con un toque amargo que lo hace especial, delicado y a la vez profundo. Â
Excepcional esencia, color ámbar intenso y perfume de azahar. Elegante en boca con notas de flores de saúco, lirio de Florencia, azafrán y sándalo blanco, destacando las singularidades del azahar, el dÃctamo y la canela. Como resultado un vermouth con un toque amargo que lo hace especial, delicado y a la vez profundo. Â
De color rosa intenso con la tonalidad a moras. En nariz invita a aromas de fresa, acompañados con toques de regaliz, cáscara de cÃtricos, canela y cálamo aromático.
El paladar es una alegrÃa. Una rica textura aterciopelada proporciona sabores inicialmente dulces principalmente de AnÃs y Fresa. Antes de que el paladar pierda intensidad, el sabor adquiere un carácter ligeramente amargo conducido por el ajenjo y la piel de naranja que persiste en el postgusto muy intensamente.
Conserva su frescura y consigue el equilibrio amargo / dulce de forma impecable.
Es el vermut seco de la familia LA MADRE. De color paja pálido, en nariz despliega un aroma intenso, seco y atractivo donde de todos los botánicos, destaca la vainilla y Lavanda. En boca es contundentemente seco y directo predominando las notas de anÃs estrellado y de nuez moscada.
El post gusto es intensamente amargo acompañado con una correcta acidez que le da una frescura excelente. Ideal para tomar con hielo y agua tónica o en cócteles clásicos como el Clarito.
Maceramos lentamente en el tamburo vino tinto, ajenjo, piel de naranja, limón, pensamiento, dÃctamo de Creta, raÃz de lirio, árbol cascarillo, canela de Ceilán, cardamomo, clavo de Madagascar, vainilla, cilantro y otros ingredientes secretos que hacen de nuestro vermout una bebida aromática y exquisita.
Hoy unimos a la fórmula original italiana de los años 60 nuestra experiencia como licoristas y rendimos homenaje a su autor, Ginno Renchentti con una bebida única de carácter refinado.
El Vermut es un licor aromatizado con hierbas, formado a base de vino neutro de buena calidad, un toque d'absenta o ajenjo y otras especies amargas y tónicas. De productos para macerar este licor hay cientos y se pueden combinar de mil maneras. En la mezcla adecuada de los botánicos (raÃces, plantas, flores y especias) radica la clave de aromatización del buen vermut.
Vermut blanco sin alcohol creado por los maestros de Martini. Floreale es un sustituto del vermut blanco lleno de sabor e inspirado en la experiencia de esta gran marca de aperitivos. Usando como base los mismos vinos de calidad, retiran el alcohol cuidadosamente y lo infusionan de manera natural con una selección de botánicos y deliciosas notas de manzanilla romana. El auténtico aperitivo italiano, pero sin alcohol.
Aperitivo sin alcohol elaborado como sustitutivo del vermut rojo de esta mÃtica marca italiana. Tiene el reconocible sabor aromático de Martini y es una bebida con notas botánicas y predominio de la bergamota italiana. Con este vermut sin alcohol podrás crear aperitivos perfectos ya sea tomándolo sólo o mezclado con tónica y agregando una rodaja de naranja. También es ideal para preparar el clásico cóctel Negroni sin alcohol.
Montana Perucchi produce Vermouth Perucchi Gran Reserva, un vermut originario de España. El vermouth Perucci, leÃdo Peruqui, es un clásico de Italia, algo más amargo y herbáceo que los vermuts españoles, pero con una riqueza aromática y elegancia singulares. Para su elaboración se han utilizado más de 50 variedades de hierbas, frutas y raÃces recogidas en su punto óptimo de maduración, y no se han utilizado ni conservantes ni antioxidantes, lo que hace que sea un vermut natural y de mucha calidad, que se beneficia además de su paso por barrica de roble.
De incomparable sabor, fresco y con notas cÃtricas envueltas en elegantes aromas de botica antigua bañadas en flores. De estructura compleja y paladar sedoso. Amargos, acidez y dulzura en equilibro..
Su productor, VermuterÃa de Galicia, sigue un proceso estudiado y mimado para la fabricación de este vermut. Primero, se vinifica sobre las lÃas para obtener matices diferenciadores en aroma y sabor. Tras una maceración controlada de 29 plantas, el vermouth reposa y se filtra para ser embotellado con el sello de St Petroni.
Sin duda, un gran compañero de los tentempiés dominicales que no dejará indiferente ningún paladar.
Dentro del mundo de los vermuts, probablemente, éste que tenéis delante sea uno de los más complejos a la vez que sorprendentes. El vermú rojo St. Petroni posee amplitud, elegancia y un gran recorrido de agradables matices en el paladar. Y es que, en su elaboración, la uva albariño es la protagonista. Una variedad cultivada en el Pazo Arretén, que se caracteriza por un gustoso y delicado sabor que el microclima del valle de Padrón le otorga y consigue este aperitivo excepcional como resultado.

Vermut Rofes ha recuperado bajo la etiqueta 'Antiguo Reserva'. «Recuperamos este vermut que aquà se elaboró a mediados del siglo XX y que nació de la demanda de los clientes de la época, que en la carta pedÃan una bebida con más graduación, un sabor más intenso, más maduración, menos dulzura
Las caracterÃsticas principales de Vermut Rofes Antiguo Reserva son un aroma y sabor mucho más pronunciado. El secreto está en la elaboración. Con 18 grados es el vermut más especial de la casa. Conseguimos esta singularidad gracias a la doble maceración de hierbas aromáticas y una posterior maduración de 6 meses en barrica

Roxmut es una bebida elaborada a base de sidra natural asturiana y hierbas. El vermut Roxmut se macera en barrica y su graduación alcoholica es de 15ºC.
Color ambar y aroma a cÃtricos, entre los que destaca la manzana de Asturias. En boca, se puede sentir el toque ácido caracterÃstico de la sidra que se fusiona con el toque dulce de la maceración de hierbas.Â
La botella es de cristal y el diseño innovador y elegante.
San Bernabé Gran Reserva Especial es un vermut elaborado a partir de vinos tintos de Rioja de las variedades tempranillo y garnacha envejecido durante 3 años en tinos de roble de 40 hl. Se macera a partir de una exclusiva selección de 49 botánicos entre los que destacan el ajenjo y la genciana y otros como cortezas de cÃtricos, manzanilla, clavo, canela, etc.
De color rojo rubÃ, con ribete teja, en nariz destaca por sus aromas a fruta, a lico, a hirbeas de monte y silvestre, muy especiado, complejo y con elegantes notas cÃtricas.
En boca sabroso, carnoso, estructurado, largo, persistente y muy equilibrado entre el dulce, el ácido y un amargo finoy elegante, que invita a seguir degustándolo.
De color amarillo pálido, el Vermouth Francisco Simó i Cia Blanco se elabora con una original combinación de hierbas aromáticas y vinos blancos de diferentes regiones españolas, siguiendo la fórmula tradicional de Francisco Simó y Cia. Aroma a notas de madera conjuntadas con las de las hierbas de la mezcla inicial. Largo post gusto amargo e intenso.
Nuestro consejo: Excelente como aperitivo diario. Espléndida combinación con sifón o gaseosa y lima.
De color caoba, el Vermouth Francisco Simó i Cia Rojo se elabora con una original combinación de hierbas aromáticas y vinos blancos de diferentes regiones españolas, siguiendo la fórmula tradicional de Francisco Simó y Cia. Aroma a notas de madera conjuntadas con las de las hierbas de la mezcla inicial. Largo post gusto amargo e intenso.Â
Nuestro consejo: Excelente como aperitivo diario. Espléndida combinación con sifón o gaseosa y lima.
Vermut casero elaborado con el método tradicional de las comarcas de Tarragona. Se elabora a partir de los mejores vinos de la tierra y con una receta propia de hierbas naturales aromatizantes que le otorgan un aroma caracterÃstico.
El Vermut Singular rojo, ha sido reconocido con el premio al mejor vermut de Tarragona 2014.
Para elaborar el Vermut Siset se utiliza vino de la variadad parellada de una finca de Aifuamucia (Tarragona) cerca del Monasterio de Santes Creus.
Tambien se utilizan holandas de la variedad Ugni Blanco envejecidas en las soleras de Narcis Mascaro, fundador de Mascaro conocido populamente como el "Avi Siset"
El gusto i la aroma caracteristico del vermut lo aporta especies vegetales tal como el donzell, del genero de artmisa, el enebo y la piel de naranja entre otros.
Vermut elaborado en reus con la formula tradicional, entrada dulce, final amargo, elegante y persistente.
Ideal para acompañar con unas aceitunas, unas patatas y unos buendos berberechos .
La idea de elaborar un vermut a partir de uvas de la variedad Hodarribi Zuri (tÃpica de los TxakolÃs), viene de las manos del inquieto industrial Antonio Vence que, con paciencia y maestrÃa, ha conseguido sacar al mercado una bebida artesana con las uvas de su viñedo de las encartaciones (en el concejo de Sopuerta, en Vizcaya) y una cuidadosa combinación de varias hierbas aromáticas.
Además de contener un vermut de calidad, la botella viene decorada mediante serigrafÃa con un bonito diseño floral elaborado por Nuria Ortega, rematado por un petirrojo curioso, atrevido y sociable, como el Vermut Txurrut.
Vermut 'Txurrut', que quiere decir "sorbito", se elabora cuidadosamente bajo las indicaciones del enólogo Imanol Sarasola,
El vermut Txurrut Vintage Zuria Blanco goza de exquisita renombre ya que esta elaborado con caldos de albariño y txakoli, juntando dos grandes uvas para macerar en un grupo de botánicos que hacen de este vermut un Vermut único e incomparable.Â
Destaca su gran frescura y juventud en boca y es acompañado pro un conjunto de aromas muy especiales que marcaran en el mundo de los vermuts.Â
El vermut Txurrut Vintage Zuria Negro goza de exquisita renombre ya que esta elaborado con caldos de albariño y txakoli, juntando dos grandes uvas para macerar en un grupo de botánicos que hacen de este vermut un Vermut único e incomparable.Â
Destaca su gran frescura y juventud en boca y es acompañado pro un conjunto de aromas muy especiales que marcaran en el mundo de los vermuts.Â
La historia del vermut se remonta al viniun hipocraticum. Este vinium de Hipócrates, que estimulaba el apetito y alegraba el espÃritu, fue conocido entre los romanos con el nombre de Arthemisa Absinthium y era un brebaje de hierbas tónicas aromáticas principalmente Artemisa mezcladas con vino, siendo esta hierba la principal de los actuales vermuts.
Vermouth elaborado siguiendo la fórmula tradicional desarrollada por la familia Pablo a principios del siglo XX.
Nariz amplia e intensos aromas a hierbas aromáticas con notas balsámicas y toques especiados. En boca presenta un equilibrio entre dulzor y acidez con agradable postgusto.
Color rojo caoba con reflejos cobrizos. Su nariz es intensa con multitud de co notaciones herbáceas a ajenjo, romero, anÃs estrellado, manzanillas, que nos traslada a las montañas alpinas. En boca nos sorprende por su perfecto equilibrio y ensamblaje de sabores balsámicos y notas de madera con agradable amargor suavizado por la vainilla de su paso por barrica que nos deja un postgusto largo e intenso.
Bebida sin alcohol con sabor a vermut, para disfrutar como aperitivo, asà como base para cócteles y vino de postre.
  Â
 Â
De color rojo cereza, el Vermouth Yzaguirre Rojo es un aperitivo ligero y sofisticado. Original en su formulación y esencia. Rojo y delicado, cosmopolita y contemporáneo. Aterciopelados aromas a caramelo y hierbas, con toques de menta. Refrescante y muy suave en boca.
Nuestro consejo: Ideal para tomar como cóctel a cualquier hora del dÃa, por su sabor más dulce y suave que el vermut tradicional. Servir bien frÃo, con hielo y una rodaja de naranja. Excelente como base de un sofisticado cóctel Negroni, entre otros.
De color rojo cereza, el Vermouth Yzaguirre Rosado es un aperitivo ligero y sofisticado. Original en su formulación y esencia. Rosado y delicado, cosmopolita y contemporáneo. Aterciopelados aromas a caramelo y hierbas, con toques de menta. Refrescante y muy suave en boca.
Nuestro consejo: Ideal para tomar como cóctel a cualquier hora del dÃa, por su sabor más dulce y suave que el vermut tradicional. Servir bien frÃo, con hielo y una rodaja de naranja. Excelente como base de un sofisticado cóctel Negroni, entre otros.
De color rojo cereza, el Vermouth Yzaguirre Rosado es un aperitivo ligero y sofisticado. Original en su formulación y esencia. Rosado y delicado, cosmopolita y contemporáneo. Aterciopelados aromas a caramelo y hierbas, con toques de menta. Refrescante y muy suave en boca.
Nuestro consejo: Ideal para tomar como cóctel a cualquier hora del dÃa, por su sabor más dulce y suave que el vermut tradicional. Servir bien frÃo, con hielo y una rodaja de naranja. Excelente como base de un sofisticado cóctel Negroni, entre otros.
De color rojo caoba, el Vermouth Yzaguirre Rojo Reserva es muy aromático, aterciopelado y agradable al paladar, con notas de madera, hierbas y especias que nos traen recuerdos de fruta madura. Gusto inicial en boca muy equilibrado y sabroso, en perfecta armonÃa con la acidez del producto. 12 meses de crianza en barricas de roble le confieren consistencia y carácter.
Nuestro consejo: Como aperitivo diario o copa de media tarde. Excelente como trago largo, con unas gotas de campari, 3 o 4 cubitos de hielo, una rodaja de naranja, una corteza de naranja rota dentro del vaso y una hoja de menta. Ideal también para aromatizar guisos de carne o caza, paella con marisco o reposterÃa.
El Vermut Zecchini edición Limitada es la joya de la casa Zecchini ya que tras macerar unos meses el vermut Rojo y reposado posteriormente en botella nace el Vermut edición limitada.Â
Considerado un gran vermut y merecedor de premios en grandes catas de vermut.
Vermut de Mallorca recuperado de un antiguo libro de recetas de la familia Perelló Perelló, cuya destilerÃa tradicional y artesana fue fundada en 1882 en el pequeño pueblo de LlubÃ. Vermut de corte tradicional creado con base de vino Malvasia y entre siete y ocho botánicos, su peculiar color rojo se lo aporta una flor que la familia guarda en secreto.